Desde 2011 los Tinkers han estado enseñando tango a personas con y sin discapacidad. Su experiencia principal es trabajar con personas con síndrome de Down, pero también han enseñado con éxito a personas con diversas afecciones, incluidas personas en el espectro del autismo y con discapacidades físicas, por ejemplo, han estado trabajando con varios grupos de personas ciegas.


Abrazando el Tango:
¿Por qué el tango como herramienta de inclusión social?
El tango es un lenguaje que no requiere palabras ni contacto visual. El contacto físico ocurre en un nivel muy sutil y por lo tanto permite a los participantes explorar y desarrollar sus hábitos motores y sensoriales. El objetivo principal de las lecciones inclusivas de tango es escuchar, aprender y confiar unos en otros, sin importar de dónde venimos, a qué estatus social pertenecemos, a qué edad u orientación sexual podemos tener, qué necesidades individuales tenemos que satisfacer. En la clase de inclusión, no hay bien ni mal, no hay errores. Te anima a ser tú mismo.

En los talleres, los participantes aprenden nuevas formas de sentirse y conectarse con ellos mismos y con sus parejas a través del abrazo, que es la esencia del tango. Al familiarizarse con la música y los elementos básicos del tango, las personas encuentran de manera lúdica su propia expresión artística y personal. Esto también tiene un impacto positivo en sus habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.

El método de enseñanza que han desarrollado los Tinkers permite que cualquier persona, con o sin discapacidad, participe en los talleres. Los talleres pueden ser de un día, una semana o un mes, según el grupo y el contexto. Sin embargo, todos los formatos tienen en común el mismo enfoque y metodología. En la clase, los profesores sienten la energía del grupo y adaptan el programa a las condiciones y asistentes. Las personas que acompañan a los participantes con discapacidad (familiares, cuidadores, etc.) también están invitadas a unirse si así lo desean.

El tango representa valores intrínsecos inclusivos, respeto por la diversidad, una herramienta tanto para el crecimiento personal como para la construcción de comunidades, así como para desarrollar el sentido de pertenencia a la sociedad. Continuamente estamos construyendo más nuestra red de colaboradores entre asociaciones de personas con discapacidad, iniciativas de inclusión, artistas, investigadores y espacios con intereses similares. ¡No dude en contactarnos para cualquier sugerencia en esta dirección!