Si bien recomendamos acompañar su conferencia con la participación en el Seminario, el manual representa una lectura útil en sí misma para cualquier persona que trabaje con personas con capacidades mixtas, esté preocupado por cuestiones de inclusión y no discriminación, o simplemente quiera saber más sobre la esencia del tango. No solo describe una metodología de trabajo bien probada, sino que también invita al lector a descubrir nuevas perspectivas sobre cómo abordar la inclusión, que es una de las cuestiones más relevantes en nuestra sociedad. En lugar de que se le diga qué pensar o cómo sentirse, el lector simplemente tiene el poder de encontrar sus propias respuestas, a partir de la experiencia sensorial personal.

El lema de este manual es “Encontrar la simplicidad”, porque nuestro objetivo es compartir nuestra experiencia de cómo a través de ejercicios muy sencillos se puede lograr una conexión profunda tanto con uno mismo como con los demás, y disfrutar de todo el proceso. Al igual que con el seminario en sí, este manual pretende ser una experiencia interactiva, entretenida y orientada a la práctica. Combina contenido teórico con innumerables ejercicios, ideas para juegos que se pueden usar en clase, ejemplos de situaciones de la vida real, preguntas y citas de los participantes, y muchos elementos simples y divertidos que cualquiera puede probar en casa o en su lugar de trabajo.

Sin embargo, este no es un libro de texto para aprender a bailar tango. Además, para aquellos interesados ​​en la realización de actividades docentes, generalmente recomendamos la formación complementaria, especialmente en las áreas de conciencia corporal y entrenamiento vocal.

Tinkers System y su metodología de trabajo nacieron de las historias personales de Andrea y Matías, con su particular combinación de conocimientos, personalidades y antecedentes. La suya es solo una propuesta, una opción entre muchas otras posibles. Otras personas tendrán diferentes historias que contar. Se trata de una invitación guiada para que cada persona descubra su propio enfoque personal.

En este contexto, hay tres áreas principales de investigación que hemos identificado a partir de la experiencia de varios años de los Tinkers en la enseñanza del tango-inclusión a personas con y sin discapacidad:
– el impacto a nivel personal: qué generan las actividades de inclusión del tango en los participantes
– el impacto a nivel social: qué generan las actividades de inclusión del tango dentro de las comunidades donde se desarrollan
– el método creado por los Tinkers para la enseñanza del tango-inclusión: cómo se desarrolló, qué implica y cómo funciona.

La principal motivación para desarrollar una guía con el método utilizado por los Tinkers es permitir que otras personas reproduzcan la experiencia y así multiplicar su impacto. En 2016 los Tinkers han comenzado a ofrecer seminarios para personas que quieran enseñar el tango-inclusión de acuerdo con este método. La sesión piloto se llevó a cabo durante un mes en Eins und Alles – Laufenmühle en Welzheim, Alemania. El seminario de primer nivel también se organizó durante el Festival Tango en Punta en Bregenz, con 16 participantes. Los cursos están dirigidos principalmente a profesores de tango, pedagogos y trabajadores sociales.